martes, 23 de diciembre de 2008

GALERAS 17

MÁS POESÍA - SABOR A MÍ

jueves, 18 de diciembre de 2008

GALERAS 16

GALERAS DEL GALEOTE
POESÍA PURA
-
SOY
Soy la más pequeña aldea
en un distante lugar,
soy el ruido y la marea
del inmenso mar,
no soy cadenas ni rejas
soy azúcar y soy sal,
si me quieres o me dejas
me da igual. . .
----------------------------------
Soy un poco vagabundo
lo mismo vengo que voy,
viajo solo por el mundo
y feliz estoy,
amo al sol que se levanta
la fragrancia de una flor,
y me gusta como canta
el ruiseñor...
----------------------------------
Soy, como la brisa
que, siempre de prisa
no, no anuncia su partida
y, como el dinero
soy, donde yo quiero
voy, sin una despedida...
(coro)
----------------------------------
Soy el agua de los ríos
que corriendo siempre está,
todo lo que tengo es mío
y de los demás,
soy un gallo en la mañana
un gato al anochecer,
me he comido la manzana
del placer. . .
-----------------------------------
Soy un mendigo ante el diablo
y millonario ante Dios,
hablo poco cuando hablo
sin alzar la voz,
soy además mentiroso
soy vanidoso y buen actor,
y quisiera ser dichoso
en el amor. . .
-----------------------------------
Soy, como la brisa
que, siempre de prisa
no, no anuncia su partida
y, como el dinero
soy, donde yo quiero
voy, sin una despedida. . .
(coro)
-----------------------------------
Sin una despedida,
no anuncia su partida...
(varias veces)
-----------------------------------
Yo soy la brisa que al pasar se va,
aquella brisa que no vuelve más...
(varias veces)
-----------------------------------
Soy, como la brisa
que, siempre de prisa
no, no anuncia su partida
y, como el dinero
soy, donde yo quiero
voy, sin una despedida...
(coro)
-----------------------------------
Soy...

 Veamos a las voces originales de la Charanga 76. Desde Cubita la Bella, Hansel y Raúl:




 
Composición del cubano Willy Chirino
Interpretan: La Charanga 76 (audio) y La Charanga Mayor (video)




miércoles, 17 de diciembre de 2008

GALERAS 15

GALERAS DE TURISMO
VISITE ZAÑA (en Chiclayo, Perú).
A continuación, algo de historia.
Santiago de Miraflores de Zaña
Zaña, o Saña, se encuentra ubicada sobre la margen derecha del río del mismo nombre, 45 kilómetros al sur de Chiclayo, a una altitud de 95 metros sobre el nivel del mar, y dentro de la jurisdicción del departamento, hoy región, de Lambayeque. El valle de Zaña fue estratégico desde los tiempos prehispánicos; era un lugar intermedio en el camino del norte y punto de entrada a la sierra. Su importancia y ubicación relativa era parecida a la que ahora tiene Chiclayo. El nombre de Zaña aparece muy temprano en la historia del Perú. Pizarro en su viaje de Tumbes a Cajamarca pasó por su valle en 1532 y de allí subió a la sierra. Al narrar estos sucesos el historiador José Antonio del Busto nos ilustra acerca del río y de su contraste con el desierto: “Pizarro y sus hombres entraron a Saña al atardecer del miércoles 6 de noviembre. El pueblo tenía grandes depósitos de ropa y de comida,... El río del lugar, que venía de crecida, detuvo un día a los cristianos, tiempo que sirvió a todos de reposo... La tropa lo pasó en balsas de mates, llevando consigo las sillas de montar; las cabalgaduras... Lo hicieron como siempre. Puestos en la otra orilla los soldados se detuvieron a mirar el panorama: fuera del valle seguía el horizonte de arena...” Aunque ya desde 1536 Pizarro había entregado las primeras encomiendas en Mocupe y Zaña a don Félix Alonso Morales, la ciudad nació muchos años después. La villa fue fundada por el capitán Baltasar Rodríguez, vecino de Trujillo, por mandato de don Diego López de Zúñiga y Velasco, conde de Nieva, cuarto virrey del Perú, el 29 de noviembre de 1563 con el nombre de Villa de Santiago de Miraflores de Zaña. Hasta ahora se celebra en Zaña ese día una gran fiesta con motivo del aniversario de la fundación de la ciudad, la que al igual que las de Ica y Chancay, constituyó parte del cumplimiento de las instrucciones dadas al virrey por la Corona para intensificar la colonización del Perú. Como paso previo a la fundación de la ciudad, siete meses antes, se había dispuesto un reconocimiento para la selección del lugar más apropiado, tarea que se encomendó a don Diego de Pineda y Bascuñán, vecino de Trujillo, quien el 25 de abril de 1563, escogió un lugar ubicado en la margen derecha del río Zaña y muy próximo a él. Para la fundación se eligió “un antiguo tambo situado en el viejo camino de los incas, junto al frecuentado vado del río...” El lugar escogido para la nueva ciudad les pareció muy conveniente a los colonizadores, pues existía un sistema de riego, había agua abundante, bosques de algarrobos, tierra fértil y pocos indios, además ocupaba una posición intermedia entre Trujillo y San Miguel de Piura y tenía acceso a la sierra. En las épocas preincaica e incaica había habido una intensa ocupación del lugar, como puede verse por los restos existentes, especialmente de huacas. Muy cerca, a prudente distancia del río y en las faldas del cerro Corbacho, se encontraba el Tambo Real. Sin embargo, los españoles se ubicaron en una zona muy próxima al río. La plaza, centro de la nueva ciudad, quedó apenas a unos 200 metros del río. En cambio, los antiguos moradores del valle se habían ubicado en las faldas del cerro Corbacho, lejos del río y de lo que ahora llamaríamos sus áreas de inundación. El trazo de la nueva ciudad se hizo en cuadrícula, como en Lima y Trujillo. Se decidió que los españoles ocuparan la banda derecha del río, al norte, y que los indios ocupasen la banda izquierda, al sur. Vargas Ugarte en su Historia General del Perú dice al respecto que se acordó “...señalar por tierras, dehesas y éjidos de la villa y sus vecinos todas las tierras que quedaban a la banda Norte del río hacia Piura, tanto las que suben a la sierra como las que descienden hacia el mar y a los indígenas se les dio las de la otra banda, a fin de que el río dividiese las unas de las otras y se evitasen conflictos y depredaciones”. Sin embargo, tiempo después de pondría en evidencia la vulnerabilidad del lugar escogido para la fundación de la villa de Miraflores. La ciudad quedó junto al vado del río, que normalmente es un lugar que reúne buenas condiciones para cruzarlo en época de estiaje, como hizo Pizarro en 1532, pero totalmente inadecuado para instalar en sus inmediaciones un centro poblado, por ser fácilmente inundable. Como puede verse la fundación de la nueva ciudad fue planificada cuidadosamente, y con bastante anticipación, de acuerdo a los conceptos de la época. La intención era hacer de Zaña una gran capital regional, como ha sido claramente señalado por la historiadora estadounidense Susan E. Ramírez. Sin embargo, su ubicación en las áreas de inundación del río la volvió extremadamente vulnerable. Lo mismo ocurría con gran parte de su valle. Luego de la fundación se repartieron solares y tierras a 41 vecinos provenientes de Trujillo, que se establecieron para fundar la villa. La jurisdicción de Zaña se extendió desde los arenales próximos a Pacasmayo hasta Jayanca. Diez años después de la fundación se decía que “la producción del valle era grande en trigo y maíz y mucho ganado de cría, especialmente de cerda, por los muchos algarrobales que existen...”. La agricultura continuó expandiéndose, sembraron caña de azúcar, trigo, frijoles, centeno, garbanzos, frutales y olivares. Como es sabido, en el valle de Zaña se encuentra la antigua hacienda Cayaltí, otrora emporio cañero de la zona. Más tarde desarrollaron intensamente la ganadería. Zaña se convirtió en un foco comercial importante de la costa norte. Su puerto era el de Chérrepe, a siete leguas de la ciudad, desde el que se realizaba el comercio interno y además se exportaba a Guayaquil, Panamá y Chile. A fines del siglo XVII Zaña había alcanzado gran esplendor y fama; era una ciudad de importancia que parecía destinada a rivalizar con Trujillo. A partir del corregimiento de Trujillo se desmembró el de Zaña, al que se agregó el partido de Chiclayo. Una circunstancia muy conocida en la historia de Zaña es que en ella murió el jueves santo, 23 de marzo de 1606, durante una visita pastorl a Pacasmayo, Chérrepe, Reque y Zaña, el segundo arzobispo de Lima, más tarde canonizado como santo Toribio de Mogrovejo y, posteriormente, reconocido como patrón de Zaña y abogado de los indios, cuya fiesta se celebra el 27 de abril. Como consecuencia del auge económico originado por la agricultura, la villa de Zaña poseía hermosas residencias, varios conventos y ricos templos, que llegaban a siete, como los de San Agustín, la Iglesia Matriz, San Francisco, Las Mercedes, San Juan de Dios, Santa Lucía y la Parroquia de Indios. A los que puede añadirse la capilla anexa a la casa donde murió Santo Toribio. En su valle tenía próspera agricultura e intensa actividad comercial. Toda esta prosperidad se basaba en los excedentes económicos generados por la agricultura bajo riego. El obispo de Trujillo Baltasar Jaime Martínez de Compañón y Bujanda ordenó la preparación de un mapa topográfico de la provincia de Zaña, perteneciente a su obispado, y un plano de la ciudad, que hasta ahora se conservan. El convento de San Agustín, del que queda en pie una importante parte, es la obra de mayor valor arquitectónico de la villa de Zaña. El claustro, que data del siglo XVI, tiene unas hermosas arquerías de tipo romano. El convento estuvo en funciones hasta 1830, fecha en que fue abandonado, hasta el siglo XX en que durante los gobiernos del arquitecto Belaúnde se hizo algunas labores indispensables de limpieza y mantenimiento. El arquitecto Pimentel en un interesante artículo sobre Zaña expresa que las ruinas de sus iglesias y conventos constituyen “interesantes documentos para la historia de la arquitectura hispanoperuana”. Se tiene una noticia muy clara de la importancia y opulencia de Zaña en la obra del licenciado lambayecano Justo Modesto Rubiños y Andrade, cura de Pacora y Mórrope, y cuyo padre había sido teniente corregidor de Zaña, quien en 1782 recordando lo que había sido la villa se refirió a ella como “...la más heroica y nunca vista de todas estas hermosas provincias, y en que se construyeron muy bellas casas a todo costo por la posibilidad de sus nobles vecinos. Los edificios, todos de bóvedas, y locerías que construyeron los mejores alarifes europeos, quienes delinearon aquellas magníficas obras, principiando por la iglesia matriz, que hasta hoy existe, aunque quebrantada, y un cabildo de portales en la plaza principal con las piezas correspondientes, y sala capitular; y en que las Religiones edificaron sus conventos a costa de muchos miles, en que coadyuvó el Rey...”. El licenciado Rubiños consideró a Zaña “un pequeño Potosí”. El historiador Vargas Ugarte dice que Zaña “fue una de las poblaciones más prósperas del norte”. La ciudad tenía tanta fama y riqueza que fue asaltada por el pirata Edward Davis, quien el 4 de marzo de 1686, luego de desembarcar en Chérrepe, saqueó la ciudad durante seis días. El historiador Teodoro Hampe Martínez, quien se refiere a Zaña como la “Sevilla del Perú”, menciona que los piratas “... se apoderaron de la ciudad, saquearon numerosas casas y acumularon un botín de 300 000 pesos en plata, joyas y ropa, además de 400 botijas de vino. Vargas Ugarte señala que este hecho “ahuyentó a sus habitantes y paralizó su desarrollo”. Como si esto fuera poco, al año siguiente la ciudad sufrió las consecuencias del terrible terremoto de 1687. Sin embargo, la vinculación de Zaña con las desgracias y con las inundaciones era muy antigua. Collin Delavaud en su interesante libro sobre Las regiones costeñas del Perú Septentrional, dice que Zaña es “el que conoció las mayores vicisitudes de todos los valles del norte”. A los pocos años de fundada la ciudad se produjo el Meganiño de 1578, cuyos estragos fueron enormes, especialmente en lo que posteriormente sería el departamento de Lambayeque. Ese año llovió copiosamente en el norte del Perú durante aproximadamente dos meses. Se tiene noticia que las lluvias ocurrieron en Trujillo, Zaña, Chiclayo, Lambayeque, Piura y otros lugares de la costa norte. Como consecuencia de estas lluvias hubo numerosas inundaciones por desborde de ríos, que en algunos casos se sumaron a las originadas por el exceso de agua superficial proveniente de la lluvia en los lugares de drenaje insuficiente. En otras partes se produjo el conocido fenómeno de activación de quebradas. Por una razón u otra quedaron inundadas extensas áreas. Es fácil imaginar que tal exceso de agua en lugares habitualmente secos de la costa norte peruana, con predominio de construcciones precarias y mal ubicadas, es decir de alta vulnerabilidad, tendría que producir importantes daños. Se sabe de pérdida de vidas humanas, principalmente por ahogamiento, falta de alimentos y por problemas de salud. En Lambayeque perdieron la vida alrededor de mil personas. La villa de Zaña, que tenía quince años de fundada, sufrió con las lluvias de 1578 su primera inundación. El río se desbordó e inundó con gran fuerza la población. Un testigo señala que las aguas del río Zaña traían troncos de árboles arrancados de raíz, las casas quedaron destruidas y el río se llevó todo lo que por aquel entonces se llamaba el pueblo de los españoles. Las lluvias duraron unos cuarenta días. Indudablemente que esta inundación de la ciudad recientemente fundada mostró su vulnerabilidad, pero no se le dio a este acontecimiento la importancia debida.
En 1720 Zaña volvería a ser inundada por las aguas de su río, produciéndose su destrucción. Pero a pesar de eso aún quedan vestigios de su gloria, el misterio de su condición de pueblo fantasma, de villa perdida y mágica.

Tomado de: ROCHA FELICES, Arturo. La inundación de Zaña de 1720. Universidad Nacional de Ingeniería, 2007

jueves, 11 de diciembre de 2008

GALERAS 14

PISCO VIÑEDOS TATAJE
Categoría: Pisco puro
Cepa de uva quebranta
Alcohol: 41 grados
Origen: Ica - Perú
Botella de 500 ml.
Presentación en caja de cartón
GALERAS DEL GALEOTE
PISCO VIÑEDOS TATAJE
(un comercial)
Y
EN ELOGIO DE LA UVA QUEBRANTA:
UVA QUEBRANTA
“Variedad no aromática de uva, producto de la mutación genética de la uva negra traída al Perú en el siglo XVI por los españoles, sometida a las condiciones ambientales del clima seco y de sol extremo de las provincias ubicadas alrededor del valle de Pisco y sus chacras de El Caucato. La uva quebranta tiene forma redonda, piel dura y delgada. El tamaño y color de esta vid dependen de muchos factores relacionados con el proceso de cultivo, siendo generalmente grande y de tono violáceo. Su pulpa es carnosa y tan dulce como la miel, con cierto sabor áspero. Se le considera una variedad típicamente peruana debido a que es diferente de cualquier otra del mundo. Da origen a un vino abocado y por sus pepas enormes no es la mejor uva de mesa, pero destilada en tiempos inmemoriales por los cholos de Ica, se convirtió desde siempre en el espíritu yunga hechicero que dio origen para la eternidad a nuestro pisco puro y a sus derivados aromáticos y mixtos...”

martes, 9 de diciembre de 2008

GALERAS 13

GALERAS DE CINE
HUMPHREY BOGART
Un símbolo del cine de todos los tiempos, el más antinorteamericano de los actores norteamericanos. Recordamos 2 películas suyas que han marcado a millones de seres humanos: El bosque petrificado y Casablanca. Por ahora basta.

domingo, 7 de diciembre de 2008

GALERAS 12

NIÑOS ÍNDIGO
(versión a favor)
Nuevos seres de luz están poblando la Tierra con un alto potencial intelectual y una nueva conciencia interna. Estos niños vienen con la misión de romper los antiguos esquemas sociales que atan a la humanidad para lograr mediante la transformación de la humanidad transmutar la infelicidad en la Tierra. Una nueva raza humana, más sensible y democrática, menos autoritaria y manipuladora, ya comienza a poblar el Planeta. Se trata de seres especiales aunque tan terrenales como sus padres. Solo que, a diferencia de estos, traen consigo la tarea de propulsar cambios en la humanidad. Bautizados como Niños Índigo, estos muchachos tienen la capacidad de ver mas allá de los espectros de la Luz, escuchar todo tipo de sonidos, incluso su propio fluido sanguíneo, y denotan una destacada hipersensibilidad táctil. "Los Niños índigo, como su nombre lo sugiere, no son Niños azules, si no que se les denomina así porque su aura, o campo energético, tiende a reflejarse dentro de los colores añiles, azules, manifestando la utilización de centros energéticos superiores". Es por esto que se les adjudican grandes dosis de intuición, que se demuestra en el desarrollo de la telepatía, cualidades para predecir el futuro, y hasta reconocer la presencia de Seres de Luz como Guías o Ángeles a su alrededor. Además, algunos menores llegan al mundo con el don de la sanación. Pero, por que vienen al planeta Tierra? La Psicoespiritualidad es un concepto relativamente nuevo, que se refiere a la psicología transpersonal, donde se unen el conocimiento del Ego con el conocimiento del alma. La llegada de estos "nuevos hombres" no es casualidad, sino que tienen una tarea muy especifica por delante. "Porque son puentes entre la tercera y cuarta dimensión, y el verdadero cambio lo activan en la familia, en el hogar". Estos niños llegan al planeta con la misión de aumentar la vibración, y poseen mejores condiciones biológicas para manejar las impurezas creadas por el hombre, incluso un potencial de cambio en su ADN. Científicamente ya tenemos confirmación del cambio que aportan estos chicos, manifestándose en la activación de 4 códigos más en el ADN. Lo normal en los humanos es tener 4 núcleos que, combinados en sets de 3, producen 64 patrones diferentes, llamados códigos. Los humanos tenemos 20 de esos códigos activados que proporcionan toda la información genética. Exceptuando 3 códigos, que son los códigos de arrancar y parar como si fuese un ordenador. Hasta ahora la ciencia ha considerado a estos códigos desactivados con programas remotos que hoy en día no necesitamos. Pero aparentemente los Niños Índigos nacen con un potencial de activación de cuatro códigos más, que se denota en un claro fortalecimiento del sistema inmunológico. Esto ha quedado demostrado en estudios realizados en la Universidad de California (UCLA). Algunos de estos experimentos han consistido en mezclar células de niños índigos con dosis letales de virus de Sida y con células cancerosas, que no tuvieron efecto alguno en las células de los infantes. "La conclusión es que estos pequeños vienen con un sistema inmunológico fortalecido, manifestando inmunidad a las enfermedades". Los Niños Índigo (término reconocido a nivel internacional) nacen en cualquier clase socioeconómica y se caracterizan, básicamente, por poseer un nuevo estado de conciencia. Sin embargo, ciertos rasgos físicos distinguen a los niños azulados del nuevo mundo: Son mas delgados, tienen ojos grandes, ligeramente abultado el lóbulo frontal, por lo general zurdos o ambidiestros. Comen poco, e incluso, algunos son vegetarianos por no soportar la carne. Y es que, en 1999 esta nueva raza ya abarcaba el 80% de la población infantil mundial, por lo general en querubines menores de diez años de edad. Valores Renovados La crianza y los valores que se transmitan a los niños de la actualidad, requiere de parte de padres y especialistas una revisión. Y para ello hay que tomar en cuenta, ante todo, que las criaturas de la nueva Era no aceptan la imposición ni la autoridad, rechazan la manipulación, la inautenticidad y la deshonestidad. Tampoco aceptan los viejos trucos de la disciplina basados en crear temor y culpa. A los Niños Índigos les gusta ser tratados y honrados como individuos, por ello la crianza emocional debe basarse en la visibilidad y la transparencia. A los los Niños Índigo no se les debe avergonzar ni culparlos, mentirles ni gritarles. Por el contrario, hay que preservarles la autoestima. Se les debe brindar la posibilidad de elegir y, al mismo tiempo, evitar la comparación. Deben recibir disciplina sin emoción. Otras características importantes para la crianza emocional de los pequeños es estimular su excelencia, mas no la competencia entre personas. Y, además, involucrar el buen humor. Existen palabras claves durante el proceso de enseñanza de los pequeños, de acuerdo a su edad biológica, basados en las Siete Leyes Espirituales para los Padres. Por ejemplo:
* Hasta el primer año de vida: las palabras esenciales son amor, afecto y atención. A los bebes hay que tocarlos, abrazarlos, proveerles mucha seguridad y, además, jugar con ellos. * Entre el primer y segundo año: Hay que resaltar los términos libertad, respeto y estímulo. Durante esta etapa se prueba el desapego a los padres. No hay que condicionarlos a través del temor. Hay que evitar que el niño conecte el dolor como sinónimo de malo, de debilidad. Si así fuese no habría espacio para el crecimiento espiritual. * Entre los 2 y 5 años: Merecimiento, explorar y aprobar, son las palabras claves, época de transición entre el Yo Soy y el Yo puedo. Si le reprimimos el sentirse poderoso no se logrará que sea un adulto capaz de enfrentar cualquier reto. * Entre los 5 y 8 años: el niño ya asimila conceptos más abstractos. Por ello hay que manejar los términos dar, compartir, aceptación, verdad y no juzgar. A ellos les encanta compartir cuando sienten amor. Si se les enseña que para dar tienen que perder algo, entonces no aprenden el verdadero significado de dar. En cuanto a la verdad, deben aprender que va acompañada de un sentimiento agradable y no como antesala a un problema, en caso de ocultarla. * Entre los 8 y 12 años: El niño ahora convertido adolescente, requiere que los padres manejen términos como la experiencia, la responsabilidad y el estar alerta. Los que aprendieron las lecciones de la crianza espiritual, entonces reflejaran la confianza de sus padres. De lo contrario, se encontrará confuso, cederá a las presiones amistosas y buscará experiencias indiscriminadas.
Los colegios y demás centros educativos, deben estar atentos para reconocer la presencia de Niños Índigos dentro de los salones escolares. Es muy comprensible que nos preguntemos como decirles a los profesores cómo educar a nuestros hijos aunque estos particulares alumnos no funcionan con los métodos de enseñanza tradicionales. Por el contrario, aprenden de forma reflexiva y participativa, mas no mediante la memorización. Por ello no extraña que a muchos de estos pequeñines se les califique como niños problemas, ya que se dispersan con gran facilidad durante las clases.

sábado, 6 de diciembre de 2008

GALERAS 11

GALERAS DE PERIODISMO
ENTREVISTA A MARÍA DE JESÚS GONZALES (BAUSATINA DE ÉXITO)
En mayo del presente año, el diario Ajá entrevistó a la hermosa María de Jesús, periodista egresada de la Universidad Jaime Bausate y Meza (y promoción del Galeote).
"LUCECITA ES UN 'CHANCAY DE A VEINTE' A MI LADO"
La rica María de Jesús confiesa ser paisana de Marina Mora, hincha del papapán, y que tiene buenas yucazas de familia, por norteña y por la chamba diaria.
Gracias a su carisma, dulce rostro y exuberante figura, María de Jesús Gonzales Figuerola es -hoy por hoy- una de las conductoras con mayor acogida de “Confirmado noticias” en TV Perú.
La periodista, en conversación con Ajá, dejó por un momento el lado serio que muestra en pantallas para señalar que la colombiana Lucecita es “un chancay de a 20 a mi lado”.
“Me encanta Lucecita, es una mujer guapa y me parece bien que muestre una parte de ella: una buena silueta, y no por eso va a dejar de tener cerebro. Tiene lo suyo y la felicito, dejemos de satanizar a las mujeres que muestran un poco más. Al público hay que darle de todo, si quiere ver a una chica sexy ahí tiene a Lucecita, quien con Joselito hacen una buena dupla”, precisó María de Jesús.
- ¿Lucecita tiene lo suyo, pero tú no te quedas atrás?
- Claro que no, Lucecita es un 'chancay de a veinte' a mi lado, ja, ja, ja.
- ¿Cómo haces para mantenerte en forma?
-Como bastante y no hago ejercicios. Mi secreto es trabajar harto, además de estar en el programa (“Confirmado Noticias”), soy jefe de Relaciones Públicas de Sierra Exportadora, encargada del papapán y veo algunas cosas de la empresa de mi padre.
- El papapán fue un golazo en la cumbre ALC-UE.
-Así es, estuvo en el desayuno, almuerzo y cena. Estamos en tratos para exportarlo, y Chile es uno de los países más interesados en importarlo.
- ¿Volviendo a tu físico, cuáles son tus medidas?
-No tengo idea, pero estoy contenta con lo que Dios me dio, como buena norteña tengo lo mío y mi esposo dice que todo lo que tengo, lo tengo bien puesto.
- ¿Eres casada, para tristeza de tus fans?
- Así es, me casé hace dos años, aún no tengo hijos, pero este año mi proyecto más importante es encargar a la cigüeña.
- ¿De qué parte del Norte eres?
- De Guadalupe, de la tierra de Marina Mora, somos amigas, estudiamos en el mismo colegio: Santa Inés de madres dominicas, y como ella también fui reina del colegio.
A María de Jesús, reina como todas las mujeres, Galeras le dedica esta simple canción:

viernes, 5 de diciembre de 2008

GALERAS 10

GALERAS MUSICALES
LA LEYENDA DEL ÚLTIMO BESO
Es un tema que identifica nítidamente a la juventud peruana. En la segunda mitad de los años 60, un Galeote niño, vio a los jóvenes de la época cantar a los cuatro vientos la historia del "Último Beso". En el presente año del siglo XXI, y más de 40 años después, el mismo Galeote sigue escuchando a los nuevos muchachos interpretar esos versos, ideales para la pubertad que está aprendiendo a tocar guitarra y a enamorarse.
Existe toda una polémica con los mexicanos sobre cuál es la versión en castellano mejor lograda (la original es en inglés). Para ellos es la de Polo. Para nosotros la de los Doltons supera incluso a la anglosajona. Veamos porqué. En YouTube se puede seguir los hechos de esa guerra digital peruano-mexicana, sazonados de palabrotas y de insultos, de mentadas de madre a la peruana, y de chingadas mexicanas.

jueves, 4 de diciembre de 2008

GALERAS 9

GALERAS DE PERIODISMO
TAMARIZ, Domingo: Memorias de una pasión. Tomo III. Lima. Jaime Campodónico Editores, 2006. 400 pp.
(Reseña tomada del Blog personal de Juan Gargurevich)
Domingo Tamariz acaba de publicar el tercer tomo de sus “Memorias de una pasión”, y sigue siendo la mejor historia personal del periodismo limeño que se haya escrito. El primero, de 1997, se tituló “La prensa peruana y sus protagonistas” y el autor tuvo el buen criterio de colocarle “Tomo I”, indicando que abarcaría solo de 1948 a 1963. El segundo tomo, que circuló en el 2001, llevó como subtítulo “La prensa peruana entre la democracia y el autoritarismo”. Y ahora, el tercero nos dice que se habla de “La prensa durante el terrorismo, la hiperinflación y el autogolpe”. Los tres tomos, dedicados a medio siglo la historia del periodismo limeño encierran una cantidad monumental de historias personales, anécdotas, dramas de cierres o clausuras, despidos arbitrarios, renuncias por convicciones, fundaciones de periódicos, fracasos dolorosos, desempleos forzados, desapariciones dolorosas. No todo es dramático en el periodismo, sin embargo, porque el balance de Tamariz es favorable al ejercicio de un oficio tan difícil. Y si cabe preguntarse el porqué de su elección, “Taquito” nos da la respuesta en el título de su obra: la vocación llevada a extremos de pasión. Recorrer los tres tomos nos acerca a la intimidad de los hombres y mujeres de prensa, contándonos cómo eran aquellos legendarios reporteros de los años cincuenta y que andando los años se convertirían en protagonistas centrales de los muy difíciles años del Gobierno Militar y luego de la reconstrucción del periodismo. Esa generación, la del Cincuenta, ya está de salida pero ha forjado a por lo menos dos generaciones más de los periodistas que han tomado la posta. Tamariz tiene 75 años pero francamente no los representa. Dinámico, vital, regordete de toda la vida, abraza con afabilidad a sus amigos y sonríe siempre. Nunca da paso atrás para un café con leche o un par de cervezas y si es en el centro de Lima, mejor. Y hay que aprovechar porque una buena charla con Taquito es un gustazo exquisito. Pocos como él saben historias de periodistas, de cacería de noticias, de redacciones. Y con una muy rara característica: para Tamariz todos los periodistas somos buenas personas; del resto no sabe, pero los colegas están siempre por encima de todo. Porque ¿cómo no va a ser buena gente alguien que en vez de ser comerciante, abogado o militar, decide ser periodista?Probablemente la otra pasión de Tamariz sea la de gitano. En su extensa biografía profesional, que se inicia con estudios de periodismo en la legendaria Escuela de la Universidad Católica, se registran una decena de títulos que se inician con “Pregón”, del experimentado Amadeo Grados Penalillo, que lo introdujo en el mundo de las redacciones precarias, las lúgubres imprentas del jirón Camaná y , sobre todo, en la certeza de la precariedad del oficio que ya nunca abandonaría. Revisemos los periódicos en que ha trabajado: Pregón, La Noche (de Balarezo), Ultima Hora, La Prensa (de Beltrán pero sobre todo del Jirón de la Unión), Varieté (puras vedettes) , Extra, Caretas, El Mundo (sociales), Intima (incursión en zona femenina), Orfeo (musical!), Corner (para los deportes), Así (pura política), Vistazo (su esfuerzo más querido, me parece), La Tercera de La Crónica, La Crónica (en tiempos de militares), Diario 80 (un esfuerzo descomunal), Punto y finalmente, desde 1982, nuevamente Caretas, donde ancló y está todavía participando. Pueden imaginar entonces a cuántos periodistas y periódicos habrá conocido y de cuántas situaciones ha sido testigo en tantos y variados contextos. La otra sub-vocación de Tamariz es la historia del periodismo y parece que quería trabajar una integral, desde los tiempos de fundación del Diario de Lima de 1790. Pero se decidió finalmente tomar como punto de partida… a sí mismo. Así, por tanto, se inicia esta historia: el día en que Taquito Tamariz, con veinte años cumplidos, cobró 50 soles por su primer artículo.
Juan Gargurevich

GALERAS 8

GALERAS DE FOLCLORE
Nuestra música es hermosa, variada, profunda. Para muestra, el demoledor huaino de la región del centro -con sabor a la Incontrastable Ciudad de Huancayo-, VASO DE CRISTAL, compuesto por el gigante aún no reconocido, Picaflor de los Andes, quien siendo un inmortal, falleció en el olvido hace más de 30 años, como muchos, demasiados, en el Perú.
Esta canción ve al amor como un arte, en consonancia con Erich Fromm, con Ovidio y con todos aquellos sabios que comprendieron que es preferible dar que recibir, aunque no parezca.
Lo interpretan Victoria de Ayacucho (Saywa en la actualidad, madre de la triunfadora de Viña del Mar, Damaris) y el cantante ecuatoriano Segundo Rosero, quien le cantaba a una chica de 17 años, y se ve que no sabía bailar huaino (conocido como "sanjuanito" o "zapateadito" por los vecinos del norte).
En octubre de 1998 se firmó la paz definitiva entre Ecuador y nuestro país. Alguien tuvo la magnífica idea de unir las voces de estos artistas como un homenaje a dos pueblos hermanos que nunca debieron estar enfrentados. La presentación fue en el Teatro Peruano-Japonés.

GALERAS 7

CÉSAR HILDEBRANDT
maestro del periodismo
Convertido en símbolo de la dignidad del periodismo peruano, Hildebrandt siempre tendrá mucho que decir, y los periodistas siempre tendremos mucho que aprender de él. Leerlo o escucharlo (como en este caso) siempre nos será ineludible.

martes, 2 de diciembre de 2008

GALERAS 6

EL GORDO WASHINGTON (DELGADO)
(El tiempo pasa, nos vamos haciendo viejos... Sí, pero también los recuerdos quedan, imborrables, como aferrándonos con ellos a la vida, a lo nuestro, a los nuestros.
Aquí, el recuerdo de un amigo, de un maestro.)
Una lejana tarde de mayo, en 1979, cuando tenía el privilegio de ser alumno del poeta Washington Delgado, quien con sus comentarios al margen y dominio del tema, no hacía sino confirmar que la poesía del Siglo de Oro Español es una delicia sin tiempo y sin fin, esa tarde, decía, coincidí con él en la puerta cerrada del aula, como dos almas en pena porque como de costumbre había paro de los trabajadores de San Marcos. La penumbra de la hora del ángelus, en esa zona de aulas de madera donde el Programa Académico de Literatura tenía dos, y que era conocida como "El Gallinero", en el tercer piso del pabellón de letras, justo al costado de donde llega la rampa, y en las que al ingresar era de ley encontrar los vestigios de ardientes jornadas de amor (toallas femeninas, papel higiénico, trusas que en la oscuridad no se habían podido encontrar), olores de letrina, o a las parejas o a los locos en franco desbande hacia sus respectivos clímax, permitió que Washington Delgado después de pedirme que esperásemos un ratito porque "si llegan más alumnos podemos hacer la clase en un cafetín", pontifique algo sobre literatura peruana, en especial sobre los orígenes, sobre las bases de la poesía peruana del siglo XX, cuando se iba como espuma de cerveza el último año de la década de los setenta. El Gordo Washington (como cariñosamente le decíamos, entre nosotros, los de mi base), pensaba que hubo dos primeras piedras, ambas consecuencia del González Prada pensador y del González Prada poeta, y de los obvios vasos comunicantes. Esos pilares eran, para el maestro, Abraham Valdelomar y su poema "Tristitia", y José María Eguren y su "Niña de la lámpara azul". Allí no más, en la Generación del Centenario, cada una de esas dos orientaciones habrían de tener a sus representantes más distinguidos y hasta la fecha insuperados: Valdelomar predecería a nuestro poeta mayor César Vallejo, y Carlos Oquendo de Amat devendría de la poderosa influencia musical y de imágenes de Eguren. El proyecto poético de Martín Adán trataría de beber de las dos vertientes. Fuera de que estemos de acuerdo o no, con aquello que apasionadamente me explicó el doctor Delgado, mientras jalaba aire como si tuviera frío y que era su costumbre luego de que lanzara una afirmación contundente o polémica, y que después con modificaciones, en 1980, aparecería en su libro sobre Literatura Peruana, lo cierto es que para mí como para el autor de Un mundo dividido, dos poetas irrenunciables son Vallejo y Oquendo. Próximamente en GALERAS DIGITAL, simplemente transcribiremos versos del hechicero de la palabra de Santiago de Chuco, porque sin decir nada, la suya es poesía universal; es POESÍA y basta. Hoy, le tocó el turno al poeta que representa la obsesión recurrente de este Galeote paranoico: "¡Oquendo, Oquendo, Oquendo, tan pálido, tan triste, tan débil que hasta el peso de una flor te rendía!":
Mírame
que haces crecer la yerba de los prados
(...)
Ataré mi corazón como una cinta a tus trenzas
(...)
Para ti tengo impresa una sonrisa en papel japón
(...)
Tu nombre viene lento como las músicas humildes
y de tus manos vuelan palomas blancas
(...)
r
o
s
n
e
c
s
a
n
u
compró para la luna 5 metros de poemas
(...)
Mujer mapa de música claro de río fiesta de fruta
(...)
mou Abel tel ven abel en el té (...)
... el vaso de agua de tu cuerpo y los dos reales de tus ojos nuevos
Al recordar al poeta maestro, Washington Delgado, y a un diálogo circunstancial que se pierde en los laberintos de mi memoria, me felicito por haberlo conocido así, solamente en los recintos académicos de San Marcos. Decían que recibía a los jóvenes en su casa de Lince. No fue necesario conocerlo en la paz de su hogar, porque habitaba y sigue habitando en todas partes con sus versos y con sus lecciones sobre literatura o sobre lo que es lo mismo, la vida. Gracias amigo de Las formas de ausencia, y de estos versos:
Te estoy perdiendo
en cada voz que escuchas,
en cada rostro que contemplas,
en cada gesto tuyo,
en cada lugar
que recibe a tu cuerpo.
Ser como la luz
que te envuelve, por la que dejas
un retazo de sombra. Ser
como la noche que te obliga
a un pensamiento, a un deseo,
a un sueño.
Ser una materia leve,
una corriente extensa
que te persiga siempre.
No ser esto que soy
y que te está perdiendo.

GALERAS 5

Contra viento y marea, Tula es un poema de mujer...